miércoles, 12 de mayo de 2010

Actividades en el 0-3


Bueno, ya tenemos a nuestros niños adaptados, ahora debemos empezar realmente el curso!...
Os propongo una serie de actividades que pueden llevarse a cabo en los grupos de 0-3 años.
La experimentación directa con los materiales más diversos:

-La panera de los tesoros; es una actividad para realizarse con los bebés, entre los cinco y los diez o doce meses, según la evolución madurativa de cada niño o niña. Ofreceremos a nuestros bebés una panera de mimbre de unos 30 cm de diámetro y unos 10 cm de alto en la cual colocaremos objetos de muy diferente naturaleza, textura, forma, material, pero que sean de uso cotidiano y asegurándonos que no tengan cantos o aristas que puedan provocar lesiones en los niños y niñas. Priorizaremos materiales naturales como la madera, el vidrio muy grueso, las esponjas naturales, por encima del plástico. Ropas, cepillos, estropajos, piezas de madera, ceniceros pequeños, huevos de mármol, coladores, esponjas, son sólo algunos de los ejemplos que podemos utilizar para nuestra actividad.
Lo más importante es ofrecer una gran variedad de objetos diferentes que faciliten a los niños la experimentación para favorecer el descubrimiento de las cualidades físicas de los materiales.

-Sesiones de juego con harina; prepararemos una habitación amplia que vaciaremos de muebles y otros obstáculos, forraremos el suelo con papel kraf, preferiblemente negro, y distribuiremos por el espacio diferentes montoncitos de harina, puede utilizarse cualquier tipo de harina si existen posibles alergias. Esta actividad la llevarán a cabo los alumnos con la menor cantidad de ropa posible, para favorecer el contacto directo de la piel con el material. En un primer momento de fuerte impulso los niños experimentaran con su propio cuerpo, poco a poco iremos introduciendo diferentes utensilios que posibiliten la manipulación, cucharas, recipientes, coladores,etc.

-Sesiones de pintura; Podemos pintar con pintura de dedos, tempera, acuarelas, pasta de sal, pasta de serrín de colores, chocolate, yogurt, granada, agua y colorantes alimenticios,etc. También podemos utilizar una infinidad de utensilios; las manos, los pies, pinceles de diferentes características y tamaños, cepillos, peines, lana, sprays, estropajos, esponjas, hojas, rodillos de diferentes siluetas y formas, etc.

Hay una infinidad de posibilidades de actividades para nuestros niños, en definitiva, básicamente, debemos favorecer la experimentación a través de todos los sentidos para que los alumnos puedan tener un mayor bagage para favorecer la comunicación y la expresión plástica.

Os ofrezco un álbum de fotos donde he subido algunas de las actividades que he llevado a la práctica con mis pequeños, algunas están reflejadas en esta entrada, otras no. Podéis dejar vuestros comentarios o dudas sobre las actividades comentadas...

Si deseas tener tu propio álbum de fotos pincha en el enlace Picturetrail y hazte con el tuyo...







No hay comentarios:

Publicar un comentario